500g de zanahorias – 2 puerros grandes – 50g de mantequilla – 1 cucharadita de curry picante – 3 cucharaditas de curry – sal – un poco de agua – un paquete de pasta kadaïf – mantequilla fundida
Rehogar los puerros cortados en mirepoix en la mantequilla con un poco de sal. Cuando estén pochados, agregar las zanahorias peladas y cortadas en rodajas. Tapar y cocinar a fuego muy lento durante 5 minutos.
Agregar el curry mezclar bien. Incorporar un poco de agua y cocer tapado nuevamente, a fuego muy lento, hasta que esté hechas las zanahorias, unos 10-15 minutos.
Mientras tanto, extender en el fondo de un plato una capa de pasta kadaïf, pincelar con mantequilla fundida y hornear a 200º con aire hasta que esté dorada, unos 5 minutos. Retirar del horno, verter el curry por encima y servir caliente.
oooOOOooo
Como podéis ver, es un plato de preparación muy simple, y os puedo asegurar que muy sabroso.
La pasta kadaïf o kataifi es de origen griego. Realmente es una pasta philo pero preparada en forma de finísimos fideos enrollados. Es absolutamente neutra, por lo que se puede emplear tanto en platos dulces como salados. En este caso le aporta el toque crujiente y diferente a un curry con cierto dulzor, que le dan las zanahorias.
Se puede hornear o freír. Para hornearla es preferible untarla con ghee o con mantequilla fundida. Adquiere una textura crujiente y deliciosa, ya que es muy ligera una vez preparada.
Yo la he comprado en el Club del Gourmet, en el Corte Inglés. No es barata, ni excesivamente cara, unos 6€ los 500g, y rinde bastante. Lo que sobra, se puede congelar en fresco sin ningún problema.
Aunque sabéis que prefiero hacer yo la mezcla de especias para los curries, en esta ocasión he empleado una comercial de curry de Sharwood’s, tanto la suave (mild) como la picante (hot). Es la mejor de todas las que he probado, aunque hay que andarse con ojo con la picante, que pega bastante, je, je. También la compro habitualmente en el Corte Inglés, y es un frasco bastante grande que se conserva bien (4-5€).
prefiero no mirar tu blog, porque cada dia me das mas envidia… jajaja!!
ahora con esa pasta kadaif…. diossss!!!! no sabia venia a ser exactamente una especie de pelo de filo… la proxima intento cortar con mi mejor cuchillo unas minitiras aunque me da la sensacion de que es imposible…!
de todas formas a ver si en mi proxima visita a una ciudad con corte ingles…por fin logro hacerme con ella…!
En cuanto al curry con esa base…. un puto puntazo…! mi enhorabuena! te quedo de miedo…!
ciaoo y rebienvenido…que ya has tenido demasiadas vacaciones jeje!
Ya la tengo localizada, en Zaragoza también tenemos 😉 me apunto tu receta.
Hasta que no probé el Sharwood’s la verdad es que todos los currys me parecían iguales, pero el picante está de muerte. De todos modos, es una lástima que cueste tanto encontrar estos productos… Genial el toque kadaif, hice unos langostinos envueltos una vez y quedaron muy originales…
De acuerdo los anteriores comentarios. Yo también conozco el Sharwood´s, tengo de las dos clases y es muy decente.
Intentaré encontrar la pasta kadaïf y hacer algo con ella.
Saludos
Hola, acabo de entrar en yu blog y me ha encantado. ¡Enhorabuena!. Tengo una preguntita, a ver si alguien me puede echar una mano. ¿La pasta kataifi se puede congelar?, ¿y la pasta brick?, ¿quedan bien al descongelarlas?.
Muuuuchas gracias.
Nunca he cocinado la pasta Kataifi, creía que sólo podía freirse y como a mi no me van los fritos… Pero con tu idea al horno, tendré que probarla. Genial! 🙂
No he probado nunca la pasta Kadaif, por suerte para mi en estos casos, estoy rodeada de ECI’S.
Ya la tengo apuntada en mi lista de la fiesta del capacho de la próxima semana.
Tu plato tiene una pinta de lujo.
Buen finde 🙂