Una tarta de masa quebrada horneada en blanco – 2 cebollas grandes – 175g de cebolla frita crujiente – 4 huevos – 200ml de crème fraîche – 100ml de leche – pimienta negra – aceite de oliva virgen extra – sal
En una sartén con un fondo de aceite de oliva, rehogar a fuego medio-suave la cebolla picada con un fondo de aceite y un poco de sal, hasta que esté bien pochada y dorada. Mezclamos con la cebolla frita y reservamos.
Batimos los huevos, e incorporamos la crema y la leche. Salpimentamos.
En el fondo de la tarta de masa quebrada, disponemos la cebolla, y vertemos encima, con la ayuda del dorso de una cuchara grande, para que no haga agujeros, la crema preparada. Horneamos a 180ºC durante unos 20 minutos, con ambas placas y aire, a altura media, hasta que esté bien cocida y ligeramente dorada. Servimos caliente o tibia.
oooOOOooo
La quiche Lorraine es uno de los clásicos de la cocina francesa, y lleva bacon, huevos y nata líquida. En algunas ocasiones se le añade queso, y también cebolla pochada, aunque hay quien dice que si lleva cebolla sería una quiche Alsacienne.
Una versión vegetariana no podía llevar bacon, así que he utilizado cebolla frita crujiente, que tiene una textura y un sabor parecido. Se trata de un pequeño «juego» en mi cocina; he empleado el nombre original para el plato, pero es una versión libre y muy personal, que en nada intenta copiar al plato clásico. Espero que os guste la idea.
MMMMM, debe estar riquisimo. Yo suelo hacer a menudo quiche en casa, con puerros, calabaza, calabazin… me encanta. El tuyo se ve delicioso. Siempre compro la base hecha, ahora tengo que probar a hacerla como la haces tu. Besos
Prueba a hacerla en casa; no hay color
Me encantan las quiches y de esta cogería un trocito para cenar jajaja. Tendré que probarla así con cebolla sola 🙂
Cebolla con cebolla, je, je… un plato suave donde los haya jajaja 😉
Que tal delokos , tiempo sin saber de ti.
Me acerqué para ver la Quiché vegetariana y eras tú.
Un abrazo desde Chile.
PD. Mucha cebolla y refrito para mis cansadas tripas…
Hola, Jorge, encantado de verte por aquí.
Sí, la verdad es que es un plato contundente y pesado para el estómago. Para un día excepcional está bien, pero no para un estómago que se resienta de comidas pesadas.
Un abrazo
deliciosa, me encanta la version vegetariana, ya que tngo uno de esos en casa, anque a mi tambien me gusta, te felicito, besitos
Yo suelo añadirle también unos puerritos y queda muy jugosete…
yo hice mi propia version, la llame Quiche provenzal (que por cierto es sin tilde, quiché es el individuo, idioma o relativo a una etnia indígena guatemalteca de origen maya, xD)
http://blogrecetas.wordpress.com/2009/10/15/quiche-provenzal/
Tomo nota de tu receta y la probaré.
Gracias por la puntualización ortográfica… lo corrijo ahora mismo 🙂
Pingback: El Quiché, una tarta salada de origen francés « Recetas de Cocina