Ingredientes
12 pimientos del piquillo en conserva- 150g de queso Picón – aceite de oliva virgen extra – vinagre de Módena – galletas mariñeiras
Freír los piquillos en una sartén con un fondo de aceite, a fuego medio, un minuto por cada lado. Sacar a un plato y dejar enfriar.
Mezclar el aceite de la fritura con un poco de vinagre al gusto. Rellenar los pimientos con el queso, ayudándonos con una cucharilla, disponer sobre la galleta y salsear. Servir inmediatamente.
oooOOOooo
En un reciente viaje por Cantabria hice acopio de uno de mis quesos favoritos: el queso Picón, relativamente difícil de encontrar por tierras gallegas. Es un queso azul, que se comercializa en piezas desde medio quilo, hasta 3 kilos. Tradicionalmente se envuelve en hojas de plágano, que hoy en día se han sustituido, en muchos casos, por papel de aluminio.
Su zona de producción es el el occidente de Cantabria, valle de Liébana, en la zona de Picos de Europa limítrofe con Asturias. Desde 1994 está amparado por la D.O. Picón Bejes-Tresviso.
Es un queso elaborado con leche de vaca, oveja y cabra. Su sabor varía desde uno intenso, parecido al cabrales, hasta uno suave y aromático, con un paladar untuoso muy delicado, que es mi preferido. Curiosamente, estos más suaves suelen ser además los más económicos, ya que los tiempos de curación son menores 😀
Es un queso delicioso, que aguanta perfectamente el sabor intenso del piquillo, y lo complementa a la perfección. En este caso, lo he presentado a modo de canapé, sobre galletas mariñeiras, que además aportan al conjunto un aroma a manteca delicioso, pero podríamos hacer un plato con cuatro o cinco unidades, acompañadas, eso sí, por un poco de pan, que se antoja necesario.
Qué buenos estos pimientos con este queso! Yo lo prové cuando estuvimos por Asturias y me encantó 🙂
Es un queso excepcional, estupendo para cocinar. Tiene el aroma de los quesos azules, pero es delicado y exquisito