La faba es una legumbre de sabor delicado y muy cremosa
Ingredientes (8 personas)
1kg de Faba de Lourenzá o asturiana – 800g de langostinos medianos crudos – 1 cebolla pequeña – 1 puerro – 1 pimiento rojo italiano – 1 pimiento verde italiano – 1 cucharadita de pimentón – 1 hoja de laurel – aceite de oliva virgen extra – sal
Pelamos los langostinos y sofreímos las cabezas junto con el verde del puerro y un poco de sal. Cuando estén hechas, machacamos con la mano del mortero y cubrimos con agua. Hervimos durante 15 minutos, colamos el caldo por un tamiz muy fino y dejamos enfriar.
En una olla disponemos las fabas, previamente remojadas durante 12 horas, cubiertas por el caldo y agua suficiente. Añadimos la cebolla entera pelada y la hoja de laurel y hervimos a fuego fuerte durante 10 minutos. Bajamos el fuego, tapamos y continuamos la cocción hasta que estén hechas, entre dos y tres horas.
A media cocción picamos fino el puerro y los pimientos, y los sofreímos a fuego medio con un chorro generoso de aceite, hasta que estén bien pochados. Retiramos del fuego, dejamos templar un poco y añadimos el pimentón, cuidando que no se queme. Vertemos en la olla donde están las legumbres.
Una vez listas las fabas, retiramos del fuego, salamos y dejamos reposar al menos un par de horas. Trituramos la cebolla con un poco de caldo y volvemos a la olla. Recalentamos, ponemos a punto de sazón e incorporamos los langostinos enteros previamente salados. Cocinamos todo junto unos cinco minutos y servimos inmediatamente.
oooOOOooo
La faba es una legumbre deliciosa, de buen tamaño, cremosa y de fiel muy fina. Aunque su elaboración más tradicional es como ingrediente principal de la fabada, son deliciosas en platos con productos del mar, ya que su sabor delicado respeta el del producto que empleemos.
Me gusta usar un caldo como líquido de cocción, mezclado con agua si es necesario. Le da mucho más sabor al plato. Eso sí, que sea hecho en casa, no industrial.
Debe estar conectado para enviar un comentario.