200g de queso crema (una tarrina) – 500ml de leche entera – 15 de cacao puro (variar según gusto) – 75g de azúcar – 4g de agar agar en polvo
Introducir todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix, salvo el agar y el cacao, y batir unos segundos a velocidad 5. Añadir el cacao, según gusto, probando hasta obtener el sabor deseado. Añadir el agar agar, que habremos pesado previamente con una balanza de precisión.
Programamos 7 minutos a 100ºC, velocidad 4. Vertemos en vasitos pequeños, dejamos enfriar y refrigeramos para conservarlos.
Si no tenéis Thermomix, hay que batir los ingredientes con una batidora de mano, y llevarlo a ebullición a fuego medio. En cuanto hierva, retirar del fuego y rellenar los vasitos. Recordad que el agar agar tienen que hervir unos 30 segundos al menos, para que cuaje. Cuidado con el fuego, para que no se pegue: removed constantemente.
oooOOOooo
Los petit suisse son uno de los alimentos preferidos de los niños, al menos de mis hijas, que les gustan mucho. En mi casa se comen básicamente de chocolate,pero se podrían preparar igual naturales, simplemente eliminando el cacao, o de frutas, agregando fruta fresca pelada o un poco de mermelada de la fruta deseada.
La cantidad de cacao queda un poco a vuestra elección, según la potencia de sabor que os guste. He empleado cacao puro biológico de Rapunzel, pero podéis usar un cacao soluble, aunque tendréis que añadir bastante más cantidad, en torno a 50g, y un poco menos de azúcar, ya que el soluble lo contiene.
El agar agar tenéis que pesarlo con una balanza de precisión, ya que una mínima variación va a influir en la textura final con seguridad. Con las cantidades que os indico y el peso de agar agar exacto el resultado final es perfecto
Aclaro que es una versión vegetariana, ya que están preparados con agar agar. Comercialmente, y en muchas recetas se cuajan con gelatina, pero hay que recordar que la gelatina es un ingrediente de origen animal, ya que se obtiene de los huesos y cartílagos, no siendo, por consiguiente, apto para la cocina vegetariana. El agar agar sí lo es, ya que se obtiene a partir de un alga.
Da gusto ver esta estupenda adaptación, y convertirlo en un petit muy rico y sano.
Un abrazo.
Ana y Víctor.
Estaba yo buscando la parte animal de un petit suisse que bruta por dios auqnue algo me imagnaba con el agar agar… que ricos.
Besos
hola delokos!!
hace tiempo que no paso por aquí, y hoy lo hago golosa golosa.
Esta receta me ha dejado la boca abierta
Eres un genio
besos!
Pingback: Petit suisse de fresa versión vegetariana « La cocina delokos
Pingback: Petit suisse de fresas o cerezas « LAS RECETAS DE GLUTONIANA